domingo, 6 de julio de 2025

Black Sabbath


 

Debuté el 13 de febrero de 1992 en la sala de calderas del Edificio Baleares, en la parada 4 de la Mansa, Punta del Este, Maldonado, República Oriental del Uruguay; un pedazo de tierra muy cercano a la Argentina pero, en esa fecha, un pedazo extraoficial del Estado de Israel. Como me dijo mi colega Sergio Butelman tomando un café en El Greco muchos años después de aquel debut, un día en el que estaba intentando convencerme de que dejara la agencia multinacional en la que laburaba para ir a la agencia boutique que él estaba armando: podemos negociar las alturas de Golán y la Franja de Gaza, pero Punta del Este en febrero es nuestro.

Recuerdo con precisión la fecha de mi debut porque era el cumpleaños de mi papá. El último cumpleaños de papá, que hoy hubiera cumplido 77 años, pero no quiero hablar de eso, sino de ese otro aniversario que se cumple hoy.

Mi novia se llamaba Daniela, Daniela Grunwald, y era muy linda de una manera no convencional. Tenía una nariz un poco más grande de lo que su cara permitía, quizás demasiado ancha, pero siempre me pareció que eso le daba carácter, aunque también hacía más difícil nuestros besos: yo soy decididamente narigón, así que las apretadas con Dani a veces se ponían un poco incómodas en ese sector; se rozaban cosas que no debían rozarse. Dani tenía labios grandes, repletos de ganas y juventud, y ojos verdes; no era pelirroja, pero tampoco rubia, algo en el medio, pero no una mezcla. La combinación era rara, una cara exótica. Cuando con los chicos del colegio se hacían listas de las cinco más lindas y de las cinco más feas, no era inusual que Dani apareciera en listas de los dos tipos.

Con Dani habíamos empezado a salir el año anterior, en cuarto año del colegio. A mí me gustaba desde hacía mucho tiempo, pero no me animaba mucho a encararla. No, no es así. Me corrijo. La verdad es que me daba un poco de vergüenza. Hoy me da vergüenza decirlo, pero en ese momento me daba vergüenza encararla porque sabía que muchos amigos me iban a joder con que estaba saliendo con una mina fea. Gabi se está apretando a un bagayo. Además, se decía que era rapidita. Y como si eso fuera poco, y esto es lo que realmente me avergüenza: muchos de mis amigos eran antisemitas culturales; quiero decir, jamás hubieran aceptado su antisemitismo, pero tampoco hubieran aceptado a Dani. Y yo lo sabía. Y como era un cagón (o soy un cagón, no sé, por algo veinte años después, hoy, acá, en vez de pensar en mi papá trato de pensar en Dani) no la encaraba.

Igual, para ser honesto, hay que decir que no la encaré. Siempre me costó un poco eso, así que mis planes eran más complicados, y tenían que ver con tratar de forzar situaciones como para que estar juntos fuera la conclusión casi natural de lo que había ocurrido hasta allí. De más está decir que eso significó un track record lamentable de mi parte. En este caso las cosas sucedieron de manera menos ligada con la voluntad que con el azar. Tampoco es que la jugué de amigo; teníamos buena onda y compartíamos banco en una electiva (historia en inglés, nivel avanzado, con un profesor irlandés, pelirrojo y barbudo), pero no es que teníamos charlas y ese tipo de cosas como yo sí tenía con otras chicas. Simplemente un día, en la fiesta de Majo Ricciardi, quedamos solos en un lugar que parecía planificado según mis designios, aunque siendo honesto conmigo mismo debo decir que no lo fue. Yo me había ido al fondo del jardín de la casa de los papás de Majo, en Lomas de San Isidro, al costadito de un quincho viejo, a fumar un pucho lejos de los grandes que custodiaban el evento. (Ahora pienso que, seguramente, esos grandes, que tendrían diez años más de los que tengo yo, seguramente estaban menos interesados en custodiarnos que en emborracharse y tirotearse entre ellos, como me cuenta mi hermanito, mi hermano ya, que se tirotean las mamis y papis del colegio de sus hijos. En mi vida de soltero todo es más directo). Me senté en un banco de listones de madera, como los de las plazas, con la pintura verde inglés descascarándose de a poco, y al rato Dani apareció medio de la nada y se sentó en el banquito conmigo.

¿Me das una seca?, me dijo, y le pasé el cigarrillo en silencio. Pitó hondo, exhaló, lo tiró al fondo, detrás de una planta.

¿A cambio te puedo dar un beso?, le dije, sin pensarlo, se me impuso, como un bostezo.

Giré la cabeza hacia la derecha para darle un beso y como vi sus ojos cerrados y los labios para adelante le di un pico.

Ella abrió los ojos y me agarró la cabeza con las dos manos y abrió un poco los labios que parecían una ola perfecta a punto de llegar a una playa y me plantó un hermoso beso húmedo en los labios. Después se levantó y se fue. Tenía un vestido verde corto que mostraba mucha pierna; yo me quedé mirando eso, sus piernas cobijadas por medias negras que tenían algún tipo de dibujo geométrico. Subí la mirada cuando vi que ella miraba para atrás; sonrió una sonrisa chiquita girando la cabeza para un lado y para otro y se fue.

Decir que empezamos a salir ese día sería una exageración. Después de todo, teníamos 16. Pero bailamos juntos, o por lo menos cerca, en algunas fiestas; a veces almorzábamos juntos, saliendo del colegio sin darnos la mano. Nos pusimos oficialmente de novios –porque en mi época pasaba eso; nos poníamos de novios, el chico tenía que preguntar y la chica responder– el día después del cast party.

Todos los años en mi colegio hacíamos una obra de comedia musical, bajo la dirección de un profesor que era un genio y un loco. Se anotaban los chicos que querían, había pruebas de canto y de baile, el director elegía los papeles, otros nos anotábamos para todo lo técnico: escenografía, luces, música. Practicábamos y trabajábamos por meses, hacíamos unas diez funciones en cuatro fines de semanas y todo terminaba con una gran fiesta en el salón de actos del colegio. Las cast parties, fiestas del elenco, eran famosas por estar poco custodiadas por las autoridades.

El día de la fiesta de 1991 hicimos con unos amigos un set de cuatro o cinco canciones: Juan en guitarra y voz, Paqui en batería, Paul con la segunda guitarra, Corcho en teclados y yo en el bajo. Dani y su amiga Mary hacían los coros. Tocamos "De música ligera", "Knocking on Heaven's Door" (versión Guns 'n' Roses), "With or without you" y un par más. Yo era muy malo tocando, y me estresaba mucho tocar en vivo, no me relajaba. sino que me exigía todo el tiempo, y siempre me terminaban doliendo los dientes y la mandíbula por la tensión. El final del set lo sentí como una gran liberación, así que cuando llegó el turno de saludar a Dani, después de ir haciendo high fives con todos los compañeros de banda, la abracé y le di un beso. Como no estaba pensando bien, todavía nervioso y liberado por tocar en vivo, le di un beso largo en la boca y medio que nos pusimos a apretar ahí parados arriba del escenario. El nabo de Nacho, que estaba a cargo de las luces, apagó todo y nos apuntó con el spot, y le hizo una seña a Martín, el DJ, para que apagara la música. Cuando volvíamos a la casa de Paqui en un 168 casi vacío, Paqui me dijo que durante algo así como medio minuto, todo el elenco estuvo mirándonos apretar: todo oscuro, todo silencio, y Gabi y Dani apretando en el escenario bajo la luz del spot, abrazados, pegados por las bocas y los brazos y las pelvis y las ganas contenidas durante semanas.

Al día siguiente, que era sábado, la llamé. Me atendió el papá y corté. Llamé media hora más tarde: me atendió el papá y pedí por Dani. ¿Quién sos? Gabriel Marcone. ¿Marcone?, dijo, y me pareció ver una mueca de disgusto. Cortá, papá, dijo Dani, y escuché el click. Hola. Hola. Fue medio raro lo de ayer, ¿no, Dani? Sí: muy. Bueno, no sé, pensé... ¿querés ser mi novia? Se hizo un silencio. Dale, me dijo. Y ese es otro momento en el que podríamos decir que empezó todo.

Hoy también podría empezar todo, pero no parece. La cabeza a veces te dice que sí, que hay tiempo si hay ganas, pero el estómago te dice que estás un poco jugado. Que lograste lo que lograste, que enderezaste la empresa de tu viejo como para que tu vieja no quedara en banda; que después hiciste tu camino en publicidad y que quizás se te pasó lo otro, la familia, que quizás ser tío es suficiente.

Ahí, ese día, empezó algo y tres meses después la pasé a buscar a pata por el Edificio Baleares, ya oficialmente de novios. Mis viejos tenían un departamento en la Punta, no tan lejos del Baleares. Era ese horario extraño en el que por la rambla Dr. Claudio Williman pasaban autos volviendo de las playas de más lejos, cruzaban de las playas de la Punta madres con chicos en sus manos, pareos y ojotas de colores; chicos ya vestidos caminando hacia Gorlero para comer una pizza en Chopp Garden y jugar unos fichines en FunTime; y, en la otra dirección, en dirección al templo, chicos de pantalones negros y camisa blanca con kipás en la cabeza.

Edgardo Grunwald abrió la puerta y dijo ah, sos vos; pasá flaco. No estaba muy copado conmigo pápele Grunwald. Pasá, nene, pasá que hace frío, me dijo la mámele, Adriana, que me quería un poco más. Jamás hubiera aceptado una goi para su hijo menor, que tenía 11, pero conmigo estaba todo bien. Edgardo tenía una empresa textil, hacía elásticos para calzoncillos, y Adriana hacía unos knishes de papa que merecían por lo menos una nota en Radio Jai.

Al rato yo estaba caminando por la rambla con la mina más linda del mundo. A esa altura se me había pasado toda la vergüenza y Dani me parecía hermosa, y más esa noche: se había puesto una pollera y una musculosa negras, se había pintado, tenía la piel con un color increíble por el sol. Levité hasta uno de los restaurantes típicos de la zona del puerto, Lo de Tere, en donde mi viejo festejaba invariablemente su cumpleaños, porque si algo era papá era un hombre de rutinas. Desde ese día nunca volví a Lo de Tere; cada vez que alguien me dice de ir logro torcer la elección de restaurante o bajarme del programa.

Me gustaría poder decir que recuerdo más de esa comida de cumpleaños. Estaban mamá y papá, por supuesto; mi hermana con su novio de entonces, Alejandro, el mejor novio que tuvo, el que más la quiso –por supuesto terminó casándose con el opuesto: el más hosco, el menos sólido, el que se deshilacha día a día–; y mi hermanito. Sé que papá comió el risotto de mar, porque siempre pedía lo mismo. Mamá estaba como siempre, mirando todo desde otra dimensión, su cabeza como arriba de un mangrullo, centinela de la decencia, segura en un mundo que mi viejo le había construido, mirando a Dani con la seguridad de que no sería más que una novia pasajera.

Cuando terminamos. desandamos el mismo camino: desde Lo de Tere al Edificio Baleares. Volví a caminar muchas veces ese camino, pero nunca más como un hombre virgen. Esa última caminata virgen por la rambla Williman no fue especial más que por eso; íbamos charlando, de la mano, hablando mal de ese novio de mi hermana que ahora me parece tan copado, recordando los interminables partidos de cabeza que había jugado ese día con mis amigos en la playa, viendo pasar los autos para un lado y para el otro, el tráfico permanente de Punta del Este en temporada.

Cuando llegamos al Baleares el ascensor se había roto. Va' satené que caminá, botija, me dijo el guardia de la noche, que ya era casi un amigo (era hincha de Nacional y yo estaba tratando de convencerlo de que en Argentina adoptara a Independiente como su cuadro). Así que agarramos la puertita medio despintada que daba a las escaleras de servicio, pero en vez de subir guié a Dani con mi mano derecha hacia las escaleras que iban para abajo, apretándole la mano, torciéndosela apenas. Los ojos de Dani se abrieron un poco y la cabeza se inclinó hacia un lado por la sorpresa, pero al toque me sonrió y vino con ganas.

Al terminar de bajar llegamos a un pasillo apenas iluminado por dos lamparitas sin aplique, colgando de un agujero. A unos metros había una puerta que decía sala de máquinas. Probé y cedió. ¿Te parece, Gabi? Dale, vamos, dije, y entramos. Hacía calor. En una habitación grande, de unos ocho metros por cinco, había muchos caños y un par de tanques grandes, las calderas; tachos de pintura, sombrillas en desuso y ¡gloria al Señor! un par de reposeras con la pintura resquebrajada, listas para ser lijadas y puestas a punto para el servicio de playa. La sala de máquinas estaba pintada de gris (la parte de abajo) y blanco (la de arriba), y apenas iluminada.

Cerré la puerta con cuidado y llevé a Dani más para adentro. Enfrentados, nos tomamos las dos manos. Nos besamos. La llevé hacia la pared. Pará, Gabi, me vas a ensuciar toda la ropa. Me apoyé yo sobre la pared y estuvimos ahí un buen rato. Dos chicos de 16 pueden estar besándose una temporada entera, parando sólo para ir a mear cada tanto. En algún momento puse mi mano debajo de la pollera. ¡Cómo había mirado esa cola esos días en la playa! Ahora la tenía en mis manos. Qué lindo. A partir de ahí todo fue cada vez más rápido y más rápido y más fuerte, como en una canción metalera, con el doble bombo. Me arrodillé y le bajé la bombacha y empecé tocarla y ella me decía que sí o que no, apenas, con un movimiento, con un susurro, con algo, yo me concentraba para entender las señales, para leer sus movimientos y sonidos como las notas de una partitura. Y no lograba asentarme del todo, me temblaba la mano, así sí, así no. Me desabrochó el jean negro, y puso su mano adentro de mis calzones, lo que me dio unas cosquillas raras que casi me hicieron acalambrar y me dijo ¿tenés, no? entre besos y yo le dije que sí, que tenía muchas ganas, que me moría de ganas, un forro, Gabi, ¿tenés un forro, no? y sí, sí, me acordé de ese forro guardado hacía meses en la billetera y lo saqué y se me cayó al piso y lo levanté y ahí fuimos hasta una de las reposeras, yo agarrándola a ella con una mano y a mis jeans con la otra, con cuidado de no trastabillar.

Volví por la rambla Williman y en mi cabeza sonaba “Paranoid”, de Black Sabbath. Ese ritmo rápido, eufórico y euforizante, el rasguido cortito y los dos y uno largo del final: chaca chaca chaca chaca chaca chaca chaca chaca chaca - cha-cha chaaaaaa. Caminaba por la rambla pensando en Dani y se me paraba de vuelta, el Shabat ya en proceso, y yo todavía sin saber que era el último cumpleaños de mi viejo, mi última noche virgen.

Ahora estoy en mi departamento, solo, en otro cumpleaños de papá sin papá, en otro aniversario de mi debut. Miro a la computadora y miro a mi living con las luces apagadas; veo en los estantes algunos de los premios publicitarios de mi carrera, las fotos de mis sobrinos, la foto de mis viejos solos; al costado, el bajo nuevo en el pie y el amplificador, porque sigo tocando mal, pero ahora suena mejor porque el equipo es mejor. Casi a oscuras, mi laptop me ilumina la cara como un spot en el escenario. Suena "Paranoid", "Necesito alguien que me muestre las cosas de la vida que no puede encontrar / debo ser ciego no veo las cosas que dan felicidad" dice y veo las fotos que subió Dani a Facebook, una tras otra tras otra tras otra tras otra, su cara igual y distinta, cambiada e igual y no me decido a mandarle un mensaje y preguntarle en qué anda.